Año | Poesía | Narrativa |
Ensayo y otros géneros: |
Especiales |
2018
2017
2016 (Biblioteca Valencia) |
Anfitriones de una derrrota infinita Joaquín Juan Penalva |
La maga y otros cuentos crueles Elia Barceló |
Luchando contra el olvido El largo trayecto de las víctimas del metro de Valencia Laura Ballester |
Premio Especial ex aequo José |
2015
(Biblioteca Valencia) |
Ácido Almíbar Rafael Soler | El invitado amargo Vicente Molina Foix y Luis Cremades
|
Manual de filosofía portátil
Juan Arnau |
Premio al conjunto de su obra
Mª Teresa Espasa |
2014 (Rocafort) | Hueco mundo solo
Xelo Candel |
En la orilla
Rafael Chirbes |
Usted puede ser feliz. La felicidad en la cultura del franquismo Juan Antonio Ríos Carratalá |
Luis Prieto de Paula |
2013 (Rocafort) | La Velocidad del Sueño. Juan Pablo Zapater | El Día menos pensado. Alberto Gimeno | La creación burlada. Miguel Catalán. | Premio especial por su obra completa: José Ricardo Morales |
2012 (Torrent): | La herida de los días de Blas Muñoz. | El efecto Starlux de Juan Ballester. | Doce ciudades del mundo de Miquel Navarro y Rafa Marí y Anatomía del | crimen y cine negro de Mariano Sánchez-Soler (ex aequo) |
2011 (Paiporta) | Nombres del Árbol de Antonio Moreno | El Sueño de Whitman de José Luis Ferris. | Miguel Hernández, periodista de José Manuel Carcasés | |
2010 (Benetússer) | Ánima mía de Carlos Marzal | Esperando a Robert Cappa de Susana Fortes | El capitalismo funeral de Vicente Verdú | |
2009 (Quart de Poblet): | Si temierais morir de Vicente Gallego | El testamento ológrafo de Honorato Boscà | Héroes alfabéticos de Justo Serna. | |
2008 (Llíria) | La urdimbre luminosa de Antonio Gracia. | Crematorio de Rafael Chirbes. | El deporte en la guerra civil de Julián García Candau. | |
2007 (Calpe) | Aldea de Juan Vicente Piqueras. | El azar de Laura Ulloa de Susana Fortes. | Cine y guerra civil española. Del mito a la memoria de Vicente Sánchez Biosca. | Premio especial Opera Prima: De cómo ya no duermo sola Elia Saneleuterio Temporal. |
2006 (Alzira) | La permanencia de las estaciones de Jenaro Talens. | Los reinos de la casualidad de Carlos Marzal. | Arte y represión en la guerra civil española de Francisco Agramunt. | |
2005 (Alcoy): | Con el aire de Antonio Cabrera. | La vida en el abismo de Ferran Torrent. | El prestigio de la lejanía de Miguel Catalán. | Premio especial por su trayectoria: Arcadio López Casanova. |
2004 (Valencia): | En los ojos del día de Tomás Segovia. | La larga noche de Carmen Amoraga. | Jaime I el Conquistador de José Luis Villacañas. | |
2003 (Denia): | Espejo de gran niebla de Guillermo Carnero. | El último Juan Balaguer de Miguel Catalán. | Miguel Hernández. Muerte de un poeta de José Luis Ferris y Malas de | Carmen Alborch (ex aequo). |
2002 (Segorbe): | Profundidad de campo de Jenaro Talens | Mambrú no volverá de Vicente Soto | El Maestro Rodrigo. Un siglo de Cultura de Pedro J. de la Peña. | |
2001 (Alicante): | Silva de extravagancias de Antonio Porpetta. | La caída de Madrid de Rafael Chirbes | Ernesto Giménez Caballero. Entre la vanguardia y el fascismo de Enrique Selva. | Premio especial al conjunto de su obra literaria: Francisca Aguirre. Premio especial a su obra completa: Tomás Segovia. |
2000 (Castellón): | Verano inglés de Guillermo Carnero | Equívocos de María García-Lliberós. |