XLIV PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA
ACTA DE CANDIDATURAS
Valencia, a 5 de marzo de 2025
Tras la recogida de votaciones de miembros de CLAVE y las propuestas de los jurados, se designan las obras elegidas como candidatas, que son (por modalidad y orden alfabético de apellido):
POESÍA
La trama de los días, Ramón Bascuñana (Renacimiento)
Chispitas de carne, Bibiana Collado Cabrera (La Bella Varsovia)
Abre la ventana que quiero ver el mar, Norma González (Lastura)
Llevar la casa, Clara Monzó (Isla Elefante)
Un pájaro bajo el mar, Ana Noguera (Olé Libros)
Pero nunca los huesos de las aves, Jorge Pérez Cebrián (Pre-Textos)
Por votación de los socios y socias de CLAVE, fueron también proclamados candidatos los poemarios del presidente de CLAVE y de la secretaria de los Premios, quienes los retiran por ser parte de la organización:
Incierto perfume, Juan Luis Bedins (Olé Libros)
2/3, Elia S. Temporal (col. Melibea)
NARRATIVA
La mala memoria, Maruxa Duart Herrero (Bianconero)
Dinosaurio, de David Pascual Huertas (Colectivo Bruxista)
Prohibida en Normandía, Rosario Raro (Planeta)
La pistola de mi padre, Rafael Soler (Contrabando)
Un testigo llamado Cervantes, Begoña Valero (Sargantana)
ENSAYO Y CRÍTICA
Jaque a la democracia, Joaquim Bosch (Ariel)
Ejercicios de incertidumbre / La alegría de escribir, Carlos Javier Cebrián (Frutos del Tiempo)
¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?, Adela Cortina (Paidós)
Ocho ciudades, Rosa Cuadrado (Menguantes)
Azorín. Clásico y moderno, Francisco Fuster (Alianza Editorial)
Asimismo, por decisión de la membrecía de CLAVE, pero retirados por sus autores al formar parte de la organización de los premios, quedaron candidatos:
Aventuras de un crítico sin apuros, José Vicente Peiró (Posidonia)
La palabra subterránea, Elia Saneleuterio (Universidad de Alicante)
LITERATURA DRAMÁTICA
Pinky Promise, Joan Albalat, Sergio Alonso y Victoria Avinyó (La Consentida)
Waterloo, Carles Alberola y Pasqual Alapont (Bromera)
La nòria, Paula Llorens (Tres i Quatre)
Un cuerpo se desplaza, Eva Mir (Centro Dramático Nacional)
El amor debería estar prohibido, Juan Luis Mira (Antígona)
Nínive, Guadalupe Sáez (Primer Acto, Red Escénica)
Un estiu, Clàudia Serra (Sembra Llibres)
Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por Rambleta, las candidaturas recogen una selección de los mejores libros publicados durante el año recién finalizado, a juicio de la crítica literaria valenciana. Los premios están presididos por el crítico José Vicente Peiró y como secretaria actúa Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València. Los jurados se designan divididos en tres tercios: representantes de instituciones culturales, personas que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación literaria en la universidad, todas ellas en activo y nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana. Sus nombres se mantendrán en secreto hasta el día de su reunión para la emisión del fallo, que se celebrará en Rambleta el próximo 24 de mayo.
Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este reconocimiento no tiene dotación económica. Una vez se conozcan las obras ganadoras, se informará del día de la ceremonia de entrega del galardón, que se celebrará en Rambleta durante la última quincena de octubre.
Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Juan José Millás, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà, Sergio Serrano, Carles Alberola, Eduardo Almiñana, María García Zambrano, Elisa Sanchis y Teresa Ciges, entre otros.