crítica – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Sun, 21 May 2023 19:40:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 CLAVE anuncia los ganadores de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-anuncian-a-sus-ganadores/ Sun, 21 May 2023 00:37:27 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=752 »more]]>

Texto publicado en ‘Las Provincias’: 

https://www.lasprovincias.es/culturas/libros/premios-critica-literaria-valenciana-ganadores-20230520131818-nt.html

Autora: Noelia Camacho

Sergio Serrano, Fernando Parra Nogueras, Paco Cerdá y Luis Bagué Quílez han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2023 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Ensayo y Poesía, respectivamente, según el comunicado hecho público este sábado por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE). El fallo ha tenido lugar en el centro cultural La Rambleta de Valencia.

El jurado de la categoría de Literatura Dramática, un galardón que lleva el nombre de Lorena Palau, la directora de La Rambleta fallecida el pasado diciembre, ha estado compuesto por Marina Torrecilla, como presidenta, Inma Garín, como secretaria, y José Vicente Peiró, Nel Diago, Rosa Sanmartín y Enrique Herreras, como vocales. Han acordado por mayoría conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2023 a la obra ‘Las zarzas’, de Sergio Serrano, editada el año pasado por la editorial Artezblai. Los valores destacados han sido la fuerza de los diálogos, la innovación de los códigos (narrativos, teatrales y literarios); el tratamiento imaginativo de la temática (las relaciones familiares, el pasado y su incidencia en el presente, la guerra y posguerra, y el éxodo del campo a la ciudad); la casa o el hogar como metáfora de la vida en común, la incomunicación y la necesidad del otro, según el fallo.

Asimismo, el jurado de Ensayo y Crítica, formado por María Pareja Olcina, como presidenta, José Miguel Segura, como secretario y Gloria de Frutos, Ana Noguera, Francisco Agramunt, José Ferrándiz y Eduardo Boix como vocales, ha acordado por mayoría conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2023 en esta modalidad a la obra ’14 de abril’, de Paco Cerdá, ensayo publicado por la editorial Libros del Asteroide, el año pasado. El jurado ha considerado que este relato de no ficción es merecedor del premio por contar de manera innovadora hechos intrahistóricos vividos a pie de calle el 14 de abril de 1931, por múltiples protagonistas, con un discurso ágil y envolvente, que deja abiertas las interpretaciones a los lectores.

En este sentido, el jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Vicente Ferris, como presidente, Rosana Ferrando Mateu, como secretaria y María García-Lliberós, Rafael Soler, Lola Mascarell, Carmen Velasco y Eduardo Almiñana como vocales, ha adoptado por mayoría la decisión de conceder en esta modalidad el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2023 a la novela titulada ‘Las cinco vidas del traductor Miranda’, de Fernando Parra Nogueras, publicada en 2022 por parte de la editorial Funambulista, por «su excelente calidad literaria, puesta al servicio, en este libro, de la absoluta libertad del escritor y, en consecuencia, de la literatura, ante cualquier barbarie o censura». El jurado destaca también el interés argumental de la trama y la estructura de la novela.

Finalmente, el jurado de Poesía, constituido por con Santiago Fortuño, como presidente, Joaquín Juan Penalva, como secretario, y por Jaime Siles, Elia Saneleuterio Temporal, Juan Luis Bedins, Helena Establier y Juan Ramón Torregrosa como vocales, ha decidido por mayoría, conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2023 a ‘Desde que el mundo es mundo’, de Luis Bagué Quílez, libro publicado en 2022 por parte de la editorial Visor, por «aportar una inquietud intelectual y una lectura crítica de la realidad actual, en una serie de composiciones en las que dialogan los referentes clásicos con los posmodernos y se dan cita las paradojas del mundo contemporáneo, desde la publicidad y la sociedad de consumo hasta lo periodístico y lo digital».

Asimismo, según la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios, el plenario de jurados se adhiere a la conmemoración del Año Azorín, por los 150 años de su nacimiento, poniéndose a disposición para la organización de cualquier celebración.

Estos galardones están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y son auspiciados y están patrocinados por La Rambleta. Los jurados de las diferentes modalidades están formados por relevantes periodistas, escritores o escritoras y personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la docencia universitaria, todas ellas nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana. Preside los premios el crítico y profesor universitario José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València.

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana nombres del panorama literario como Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta y Manuel Molins, entre otros.

 

]]>
El próximo 15 de octubre CLAVE entregará los XLI Premios de la Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/el-proximo-15-de-octubre-clave-entregara-los-xli-premios-de-la-critica-literaria-valenciana/ Sat, 17 Sep 2022 23:37:33 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=663 »more]]>

Los Premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE); son auspiciados y están patrocinados por Espai Rambleta, entidad con la que se ha firmado un convenio de colaboración por tres años.

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por relevantes periodistas y representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación y docencia universitaria, todos ellos nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana. Preside los premios el crítico José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València, con la colaboración de Angélica Lambru, secretaria de CLAVE.

]]>
Autores y obras candidatas a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2022 http://clave-escritores-valencia.es/autores-y-obras-candidatas-a-los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-2022/ Tue, 01 Mar 2022 00:15:47 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=628 »more]]>
image.png

RAMBLETA VUELVE A ACOGER LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

El fallo del jurado de la XLI edición se hará público el día 21 de mayo 

LAS OBRAS CANDIDATAS SON (por modalidad y orden alfabético):

 

LITERATURA DRAMÁTICA 

1)      Utopía, de Maruxa Duart (Ñaque)

2)      Una guerra invisible, de Paula Llorens (Renacimiento)

3)      Doña Obdulia, el marido y su esposa doña Olvido, de Stella Manaut (Lastura)

4)      Largo y Társilo, de Gabriel Ochoa (Invasoras)

5)      Exercicis d’amor, de Pont Flotant (Pont Flotant)

6)      Gulliver Captiu, de Paco Romeu (Bromera)

7)      De tiburones y otras rémoras, de Sergio Villanueva (Antígona)

 

ENSAYO Y CRÍTICA

1)      Lucrecia Borgia. Bajo una nueva, de Luz Isabel Barceló Chico (Sargantana)

2)      La estirpe. Autobiografía del monstruo, de Eduardo Boix (Ediciones del Viento)

3)      Lo que la posverdad esconde, de Enrique Herreras (MRA Ediciones)

4)      Nunca fuimos tan felices, de Carlos Marzal (Tusquets)

5)      La poesía española: de la II República a la Transición, de Ángel Luis Prieto de Paula (Universitat d’Alacant)

6)      Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente, de Miguel Ángel Villena (Tusquets)

 

NARRATIVA

1)      Jaque al emperador, de Juan Ramón Barat (Algaida)

2)      El alma. Pinceladas en torno a Alma Mahler, de Mar Busquets (Lastura)

3)      El diablo tras el jardín, de Ginés S. Cutillas (Pre-Textos)

4)      Noruega, de Rafa Lahuerta Yúfera (Llibres de la Drassana)

5)      Nosotras ya no estaremos, de Lola Mascarell (Tusquets)

6)      El antropoide, de Fernando Parra (Candaya)

 

POESÍA

1)      Si preguntan por mí, de Juan Ramón Barat (Renacimiento)

2)      Cuaderno de soledades, de Vicente Barberá Albalat (Olé Libros)

3)      La piel del otro, de Mar Busquets (Olé Libros)

4)      Cantar la vida, de José Iniesta (Renacimiento)

5)      Ritual del laberinto, de Julio Mas Alcaraz (Bartleby)

6)      La lumbre del barquero, de Jorge Pérez Cebrián (Olé Libros)

7)      Prohibido fijar carteles, de Manuel Valero (UNED)

 

 

Se hace constar en esta acta que Rafael Soler y María Ángeles Chavarría, autores de Las razones del hombre delgado Me jubilo, ¿y ahora qué?, respectivamente, han retirado sus obras por petición propia.

 

Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por Rambleta, los premios se conceden a las mejores obras, a juicio de la crítica literaria valenciana, publicadas durante el año recién finalizado. Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este galardón no tiene dotación económica. En septiembre, si las condiciones lo permiten, se hará entrega de los premios a las personas ganadoras en cada una de las cuatro modalidades, en una ceremonia que se celebrará en Rambleta y en la que recibirán una estatuilla del escultor Javier Morales, diseñada por Cándido Solaz.

Los jurados se designan divididos en tres tercios: personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación literaria en la universidad, todas ellas en activo y nacidas o residentes en la Comunidad ValencianaSus nombres se mantendrán en secreto hasta el día de su reunión para la emisión del fallo.

           

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco y Antonio Penadés, entre otros.

Los premios están presididos por el crítico José Vicente Peiró y como secretaria actúa Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València. Estamos a su disposición para cualquier aclaración por teléfono en el número 696797437 y en los correos electrónicos <jvpeirobarco@gmail.com> o <elia.saneleuterio@uv.es>. 

]]>
Fallo de los XXXVIII Premios de la Crítica Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/fallo-de-los-xxxviii-premios-de-la-critica-valenciana/ Sun, 24 Mar 2019 12:24:36 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=427 »more]]>

ACTA

XXXVIII PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

OBRAS GANADORAS

En la Casa de Cultura de la localidad de Rocafort (Valencia), se han fallado hoy, sábado 23 de marzo de 2019, los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, en su trigésimo octava edición. Las obras ganadoras en las diferentes modalidades han sido:

LITERATURA DRAMÁTICA

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por José Vicente Peiró, como presidente, Rosa Sanmartín, como secretaria, y Fátima Agut, Nel Diago, Inma Garín, Enrique Herreras y Juan Antonio Ríos Carratalá, como vocales, acuerda conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 de Literatura Dramática, ex aequo, a las obras de Sònia Alejo, La vida inventada de Godofredo Villa (Alupa) y de Begoña Tena, Tórtola (Institut Valencià de Cultura), editadas en 2018. El jurado destaca de la primera su forma de construir teatralmente una parte de nuestra historia; desde un personaje real, no significativo históricamente, se crea un personaje histórico. Como dice la propia autora, “el texto es un homenaje a los héroes anónimos, a las personas corrientes, que, aplastadas por la guerra, consiguieron sobrevivir para contarnos la gloria y la miseria del ser humano. Y a las personas que trabajan sin tregua para recuperar la memoria y la dignidad de las víctima”. De la segunda destaca la construcción de un biodrama a partir de un personaje histórico, donde la autora ha seleccionado los momentos más importantes, más poéticos, de la vida de Tórtola Valencia. Además, traslada a la escritura dramática el arte de una artista que se expresa en otro lenguaje, la danza.

ENSAYO Y CRÍTICA

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Ana Noguera, como presidenta, Elia Saneleuterio Temporal, como secretaria, y Francisco Agramunt, Miguel Catalán, José Ferrándiz, Joan Carles Martí y José Miguel Segura, como vocales, acuerda por conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 en esta modalidad, ex aequo, a Fernando VII. Un rey deseado y detestado, de Emilio La Parra, y a Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones, de Isabel Barceló Chico, obras publicadas el año pasado por las editoriales Tusquets y Sargantana, respectivamente. El jurado ha considerado que ambos trabajos coinciden en una temática histórica y a la vez actual. El primero de ellos abordando de forma solvente un personaje controvertido de una época tan convulsa como trascendente para la historia de nuestro país. El otro, descubriendo la relevancia social de las mujeres en la antigua Roma, con registros expresivos tan variados como fluidos y amenos.

NARRATIVA

El jurado de Narrativa, compuesto por María García-Lliberós, como presidenta, Eduardo Almiñana, como secretario, y Ángel Basanta, José Luis Ferris, Gloria de Frutos, María García-Lliberós, Eric Gras y Carmen Velasco, como vocales, acuerda por mayoría conceder en esta modalidad el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 a la novela titulada Historia de España contada a las niñas de María Bastarós, publicado en 2018 por la editorial Fulgencio Pimentel en coedición con La Casa Encendida, por su calidad, planteamiento y atrevimiento, por su vínculo con la actualidad y la problemática social, y por su capacidad para construir desde la destrucción, desde la fragmentación de un mundo corrosivo, despiadado y casi nunca inocente.

POESÍA

El jurado de Poesía se constituye con Ricardo Bellveser como presidente, Joaquín Juan Penalva, como secretario, y Juan Luis Bedins, Santiago Fortuño, Antonio M. Herrera, Juan Ramón Torregrosa y Rosa María Vilarroig, como vocales. Tras las distintas y ajustadas votaciones, el jurado se vio comprometido con tres libros de notable calidad: Vigía de tu paso de Pilar Blanco, La vida aparte de Pascual Casañ y Galería de rara antigüedad de Jaime Siles. Tras una nueva serie de votaciones y argumentaciones, el jurado decidió, por mayoría, conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2019 de Poesía a Jaime Siles, por Galería de rara antigüedad (Visor, 2018), un libro que ofrece una visión de la antigüedad griega enlazada con el yo autobiográfico, bien a través de una serie de figuras reales o inventadas.

La organización y los jurados quieren hacer una especial mención al Excmo. Ajuntament de Rocafort, y en particular a su concejala de Cultura, Julia Cañizares, en agradecimiento a su gestión y acogimiento de la reunión de los jurados, así como por sus facilidades durante todo el proceso de preparación y desarrollo de los Premios.

El próximo 28 de septiembre, sábado, a las 11:00 h, se celebrará la ceremonia de entrega de los galardones a todos los autores y autoras premiados en Villa Amparo, sede permanente de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana.

Los Premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y son auspiciados y están patrocinados por el Excmo. Ajuntament de Rocafort, con el apoyo de la Generalitat Valenciana.

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por relevantes periodistas, escritores o escritoras y personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación literaria en la universidad, todas ellas nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana, salvo el actual presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios.  Preside los premios el crítico y profesor universitario José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora de la Universitat de València.

Para que quede constancia de todo ello, firman esta acta en Rocafort, a 23 de marzo de 2019,

]]>
Acta ganadores XXXIV Premios de la Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/acta-xxiv-premios-de-la-critica-literaria-valenciana/ Sat, 11 Apr 2015 16:02:38 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=273 »more]]> cropped-LOGO-CLAVE1.jpg

ACTA

XXXIV PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

GANADORES

En la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, ubicada en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de la ciudad de Valencia, se han fallado hoy, sábado 11 de abril de 2015, los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, en su trigesimocuarta edición. Los ganadores en las diferentes modalidades han sido:

ENSAYO Y OTROS GÉNEROS

El jurado de Ensayo y otros géneros, compuesto por Francisco Agramunt, como presidente, Ana Noguera, como secretaria, y José Miguel Segura, José Luis Ferris, Miguel Catalán y Carmen Velasco, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica 2015 a Manual de filosofía portátil, de Juan Arnau. Juan Arnau articula en su obra una aproximación tan entretenida como rigurosa a la historia de la Filosofía. Combina de forma exquisita un tono narrativo y pensamiento/conocimiento en el que recorre grandes nombres de la Historia del Saber. Leyéndolo se asimila de forma natural aquello de que “la filosofía ocurre en la vida porque es la vida”. Magníficamente escrito, entre el ensayo y la historia, con una prosa limpia, sugerente y didáctica.
Este premio quiere reconocer el esfuerzo de esta obra para procurar que la Filosofía recobre su espacio público, mucho más en estos momentos en que la enseñanza de esta materia está siendo desalojada de los planes de estudios.

NARRATIVA

El jurado de Narrativa, compuesto por Santiago Fortuño, como presidente, Carlos Ferrer, como secretario, y Ángel Basanta, María García-Lliberós, César Gavela, Juan Ramón Torregrosa y José Vicente Peiró, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica 2015 a la novela El invitado amargo, de Vicente Molina-Foix y Luis Cremades, el retrato de dos jóvenes a través una prosa cuidada que reconstruye una época literaria mediante dos perspectivas distintas de una misma historia, con una meritoria profundidad emocional, en la que los protagonistas desnudan su interior y tratan de controlar sus vaivenes sentimentales.

POESÍA

El jurado de Poesía, compuesto por Ricardo Bellveser, como presidente, Jesús Peris Llorca, como secretario, y Rafael Coloma, Joaquín Juan Penalva, Ángel Luis Prieto de Paula, María Tomás, Rosa María Vilarroig y Amparo Andrés, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica 2015 a la obra Ácido almíbar, de Rafael Soler, al considerar su propósito innovador dentro de la tradición poética española contemporánea, su lenguaje deslumbrante, sólida estructura y emoción contenida, que a veces se refugia en la ironía y sabia combinación de lenguajes poéticos, desde el coloquialismo al barroco.

PREMIO ESPECIAL

El plenario, a propuesta del jurado de Poesía, ha decidido conceder un Premio Especial a la trayectoria poética de María Teresa Espasa, atendiendo a su labor literaria en la Comunidad Valenciana, que merece un reconocimiento singular al conjunto de su obra, reflejada en su reciente antología Tanto y tanto silencio.

Los Premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport.

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por críticos literarios de CLAVE y otras asociaciones, destacados profesores, escritores y periodistas. Preside los Premios José Vicente Peiró, siendo Amparo Andrés Machí la Secretaria General y Elia Saneleuterio Temporal, la Secretaria de Comunicación.

Para que quede constancia de todo ello, firman esta acta en Valencia, a 11 de abril de 2015,

]]>
Candidatos XXXIII Premios De La Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/acta-candidatos-premio-xxxiii/ Sat, 08 Mar 2014 13:50:22 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=101 »more]]> LOGO  CLAVE(1)

ACTA

 

CANDIDATOS XXXIII PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

 

          En la ciudad de Valencia, a 8 de marzo DE 2014, una vez contabilizados los votos emitidos por los socios votantes de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y consultados los jurados correspondientes en cada modalidad literaria, han resultado elegidos candidatos de los XXIV Premios de la Crítica Literaria Valenciana, para obras de autor valenciano o residente permanente en la Comunidad Valenciana publicadas por cuenta ajena y en formato libro durante el año 2013, las siguientes obras:

 

MODALIDAD DE POESÍA:

POR VOTACIÓN DE LOS SOCIOS:

Xelo Candel, Hueco mundo solo, (Renacimiento)

Mar Busquets, Humanos (El llibres d’Argila)

José Iniesta, Y tu vida de golpe, (Renacimiento)

Pilar Blanco, Alas los labios, (Olcades).

 

A PROPUESTA MAYORITARIA DE LOS JURADOS:

Juan Vicente Piqueras, Atenas, Visor.

Enrique Falcón, Porción del enemigo, Calambur

Antonio Méndez Rubio, Va Verdad, Vaso Roto Poesía

 

MODALIDAD DE NARRATIVA:

POR VOTACIÓN DE LOS SOCIOS:

Rafael Chirbes, En la orilla (Anagrama)

Juan Ramón Barat, Infierno de neón (Ediciones del Viento)

Mar Busquets, De La Invisibilidad. (Ediciones Oblicuas)

A PROPUESTA DE LOS JURADOS:

Vicente Marco, Ópera magna, (Almuzara)

Santiago Posteguillo, Circo máximo (Ed. Planeta)

Maxim Huerta, Una tienda en París. (Ed. Martínez Roca)

 

MODALIDAD DE ENSAYO Y OTROS GÉNEROS:

A PROPUESTA DE LOS SOCIOS RATIFICADA POR LOS JURADOS

Juan Antonio Ríos Carratalá: Usted puede ser feliz. La felicidad en la cultura del franquismo (Ariel).

José Vicente Peiró Barco: La Venganza Imposible.  (Edit. Servilibro)

María Pareja Olcina, El periódico Mediterráneo durante la transición española (1975-1982), Universitat Jaume I de Castellón y Diputación de Castellón, col. Biblioteca de les Aules)
Carlos Marzal, La arquitectura del aire (aforismos), (Tusquets).

Ángel Luis Prieto de Paula, Monólogos del jardín (Huerga & Fierro)

Marta Garcia Carrión – Por un cine patrio. (Publicaciones de la Universidad de Valencia).

Manuel Valero  Gómez: Juan Gil-Albert: la posesión de ser sin exigencias. (Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert).

Se hace constar en esta acta que el libro más votado por los socios y que, por tanto, debería ser finalista de estos premios es La venganza imposible, de José Vicente Peiró Barco. Sin embargo, el autor RETIRA LA OBRA justificando su decisión en su condición de Presidente de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2014.

Los Premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios y cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Rocafort.

Los jurados están formados por críticos literarios de la Asociación Valenciana y destacados críticos valencianos, profesores, poetas y periodistas, presididos todos ellos por José Vicente Peiró, por designación de la Junta Directiva de la Asociación presidida por Juan Luis Bedins. Actúa como Secretaria General, Milagros Pérez Villanueva, y como Secretaria de Comunicación, Amparo Andrés.

POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

María Tomás (Posdata – Levante EMV)

Ángel Basanta (El Cultural – El Mundo)

Bel Carrasco (El Mundo – Valencia)

Joaquín Juan Penalva (Información)

Carlos Aimeur (Cultura Plaza)

Carmen Velasco (Las Provincias)

POR UNIVERSIDADES, INSTITUCIONES E INDEPENDIENTES

Luis Bagué Quílez  (Universidad de Alicante)

Miguel Catalán (Universidad Cardenal Herrera – CEU)

Ana Noguera  (UNED Valencia /CVC)

Santiago Fortuño (Universidad Jaime I)

José Luis Ferris  (Instituto Juan Gil-Albert / Univ. Alicante)

Ricardo Bellveser  (Presidente Honor Premios Crítica)

Francisco Agramunt (Crítico ex-Agencia EFE)

María García-Lliberós (Free lancer)

Pedro Sempere (Free lancer)

Gloria de Frutos (Expresidente Premios de la Crítica)

Rafa Coloma (La Clave Literaria)

Rosa María Vilarroig ( ALCAP – Castellón / Colaboradora free lancer Mediterráneo)

 

El fallo de los premios se producirá el próximo día 24 de mayo en rueda de prensa abierta a las 12,30 horas en la Casa de la Cultura de Rocafort. En este mismo lugar se celebrará la ceremonia de entrega de premios el día 26 de septiembre con la presencia de los ganadores.

Y para que conste, se levanta la presente acta en Valencia, a 8 de marzo de 2013.

LA SECRETARIA                                                                                                              EL PRESIDENTE                           Vº Bº                             firmajv

ACTA FINALISTAS

]]>
Bases de los XXXIII Premios De La Crítica De La Comunidad Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/bases-de-los-xxxiii-premios-de-la-critca-de-la-comunidad-valenciana/ Fri, 28 Feb 2014 20:30:46 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=92 »more]]> LOGO  CLAVE(1)

BASES DE LOS XXXIII PREMIOS DE LA CRÍTICA
DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

(PARA OBRAS PUBLICADAS DURANTE EL AÑO 2013)

 

Con el ánimo de dar a conocer y alentar la creación literaria y crítica de los autores valencianos,  entendidos  éstos  como  los  considera  el  Estatuto  de  Autonomía  de  la Comunidad Valenciana, la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) convoca los Premios de la Crítica Valenciana con carácter anual para obras publicadas en el año 2013.

 

1) Los Premios de la Crítica Literaria de la Comunidad Valenciana están destinados a reconocer los mejores libros editados a lo largo del año de autor valenciano, castellonense o alicantino vivo en la fecha de publicación, o residente en la Comunidad al menos durante los tres últimos años inmediatamente anteriores a la fecha de la convocatoria. Sus modalidades serán Poesía, Narrativa y Ensayo y otros géneros.

2) Podrán optar a los premios las obras cuyo DEPÓSITO LEGAL esté dentro de los límites temporales de la convocatoria. Quedan excluidas, por tanto, las obras cuyo Depósito Legal no pertenezca al año correspondiente a la convocatoria (en este caso el año 2012), aun cuando su salida editorial pueda haber sido en un ejercicio distinto.

3) Solo podrán ser candidatas obras originales. Sobre todo para el caso de la poesía, se entienden como originales también las  antologías que tengan sentido como obra individualizada por cuestiones temáticas o estéticas, o que contengan una parte de creación inédita (se considera como parte inédita alrededor de un veinticinco por ciento). En el caso de las antologías que son ediciones críticas con estudios de especialistas, el jurado podrá considerar conceder el premio a una antología que posea entidad suficiente. Quedan excluidas las autoediciones, pero sí que optan primeras ediciones por cuenta ajena siempre que tengan nuevo Depósito Legal. No obstante, el criterio se fundamentará en el premio a obras originales.

4) Se entiende como modalidad de Ensayo y otros géneros aquella integrada por las creaciones de pensamiento, reflexiones, trabajos críticos, obras teatrales publicadas, estudios, memorias, autobiografías o biografías, prosificaciones literarias o tratados. Quedan excluidas de la modalidad las obras que sean conmemorativas, recopilaciones de documentos, libros de fotografía, manuales de autoayuda, o cualquier estudio que se aleje del pensamiento, la reflexión o el ámbito literario, o sin pretensión artística. En esta modalidad se incluye la ficción en el caso de las obras dramáticas o escénicas.

5) Quedan excluidas las publicaciones en soportes electrónicos o informáticos.

6) Los miembros de CLAVE, junto a especialistas en literatura, críticos, profesores universitarios, asesores culturales y autores, propondrán como candidatas a los premios en cada modalidad las obras que consideren de mayor calidad en votaciones secretas. Cada socio de CLAVE podrá participar libremente en la elección de los candidatos, votando hasta cinco obras en cada una de las modalidades. Los jurados no se conocerán públicamente hasta el día en que se produzca el fallo de los ganadores de los premios.

7) Tras las votaciones que los miembros de la Asociación remitan antes de la fecha marcada por la presidencia o el secretario de los premios, y de conformidad con el jurado, se proclamarán tres candidatos al premio de la crítica. Los jurados tendrán  potestad de incluir dos libros o más, dependiente del volumen de obras publicadas durante el año, teniendo en cuenta las votaciones de los socios que les serán enviadas por la secretaría.  Pueden elegirse más candidatos en casos muy especiales por empates en votaciones o calidad de las obras a juicio de los socios y los jurados.

8) Estos jurados tendrán potestad para otorgar un Premio Extraordinario al conjunto de la obra de un autor cuando se considere oportuno, con motivo de la publicación de alguna obra suya durante el ejercicio de la convocatoria, o por algún motivo relevante acaecido durante el año.

9) El Presidente de los Premios tendrá voto en las tres modalidades. El voto del Presidente podrá optar a ser de calidad en la votación definitiva de ganadores en una modalidad, si así lo considera el jurado por mayoría.

10) Al premio de la crítica podrán optar obras de autores que lo hayan ganado en cualquiera de las ediciones anteriores. Sin embargo, el jurado podrá tener en cuenta el hecho de la consecución de un premio en ediciones pasadas a la hora de concederlo.

11) En orden a garantizar la imparcialidad, los miembros de la organización de los premios no podrán optar a ser candidatos, aunque harán constar en el acta la  retirada de las obras si así lo creen oportuno. Los miembros de la junta directiva de CLAVE pueden ser candidatos o ganadores. Los jurados deberán tener en cuenta que la condición de directivo de la Asociación no debe influir en su decisión en ningún caso.

12) Los jurados deberán mantener su independencia en todas sus decisiones y actuar con independencia en todas sus decisiones y actuar con la imparcialidad y el rigor exigidos por los premios de la crítica.

14) El fallo del jurado se comunicará en rueda de prensa pública y abierta a los medios de comunicación en la sede elegida.

15) Como todos los premios de la crítica nacionales, no tiene dotación económica. Solamente se entregará a cada ganador una estatuilla conmemorativa. El acto de entrega tendrá lugar en el lugar y la fecha que acuerde la Junta Directiva del órgano convocante, durante el año del fallo.

En Valencia, a 22 de enero de 2014.

EL PRESIDENTE DE LOS PREMIOS

Fdo: José Vicente Peiró

 

 

]]>