Presentación – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Mon, 30 Jun 2025 20:08:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 Presentación del poemario ‘El último sonámbulo’, de Pedro José Moreno http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-del-poemario-el-ultimo-sonambulo-de-pedro-jose-moreno-3/ Mon, 30 Jun 2025 20:08:03 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1352

El pasado sábado, 21 de junio, a las 19:30 horas, se presentó el libro de poemas EL ÚLTIMO SONÁMBULO (Olé Libros, 2024), de Pedro José Moreno Rubio.

El autor estuvo acompañado por Vicente Barberá Albalat.

La presentación tuvo lugar en la Casa Regional de Murcia y Albacete, C/ Los Hierros, 14 – Valencia.

]]>
Charla de Alejandro Font de Mora http://clave-escritores-valencia.es/charla-de-alejandro-font-de-mora/ Thu, 05 Dec 2024 00:32:46 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1087 »more]]>

El próximo miércoles, 4 de diciembre, tendrá lugar en la librería Vuelo de Palabras (Valencia) una conversación con el poeta y pintor Alejandro Font de Mora. Alejandro es autor del poemario Baile de máscaras, publicado en la colección Nigredo, de la editorial valenciana Olé Libros, y participará en el acto Vicente Barberá (coordinador de la colección). El evento comenzará a las 18:30 horas y será presentado por el poeta Félix Molina.

]]>
Charla de Mar Busquets sobre su libro ‘La piel del otro’ http://clave-escritores-valencia.es/charla-de-mar-busquets-sobre-su-libro-la-piel-del-otro/ Wed, 18 Sep 2024 21:46:31 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=973 »more]]>

El próximo 2 de octubre la escritora Mar Busquets (autora) mantendrá una charla con el escritor Pedro José Moreno (presentador) su libro La piel del otro. El evento dará comienzo a las 18:30 horas en la librería Vuelo de Palabras. El evento está organizado por Vicente Barberá (coordinador de la colección Nigredo de poesía) y el grupo editorial Olé Libros.

]]>
Presentación del libro “180º”, de Elia Saneleuterio en La Fnac de Valencia http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-del-libro-180o-de-elia-saneleuterio-en-la-fnac-de-valencia-2/ Mon, 26 Apr 2021 22:00:02 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=521 »more]]>
El próximo miércoles, día 28 de abril, a las 18:30 horas, presentaremos el libro de poemas titulado 180º, de Elia Saneleuterio Temporal.
Este poemario está editado editado por Lastura en su colección de Plataforma de Escritoras del Arco Mediterráneo, de la que es su número 3. Y lleva un prólogo de María Teresa Espasa, fundadora de esta asociación.
El acto está organizado conjuntamente por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), la Editorial Lastura, la Plataforma de Escritoras del Arco Mediterráneo y la FNAC de València.
Acompañaremos a la autora en esta presentación Bibiana Collado Cabrera y un servidor. Gloria Sevilla recitará poemas de Elia.
El acto tendrá lugar en el Fórum de la FNAC SAN AGUSTÍN, C/ Guillén de Castro, 9; València.
Se guardarán todas las medidas de seguridad anti-COVID. Por tanto, el aforo estará limitado a veinte personas. Hay que apuntarse en el siguiente enlace:
“180º”
De Elia S. Temporal<BR>Presentación<BR>Acceso con inscripción previa
(Texto de Juan Luis Bedins)
]]>
Presentación de “Metamorfosis”, de Amparo Andrés Machí en la SGAE de Valencia http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-de-metamorfosis-de-amparo-andres-machi-en-la-sgae-de-valencia/ Mon, 24 Apr 2017 09:21:59 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=370 »more]]> Crónica realizada por Heberto de Sysmo, autor de CLAVE

Publicado en Todoliteratura.es:

http://www.todoliteratura.es/noticia/12306/presentaciones/amparo-andres-presenta-en-la-sgae-de-valencia-metamorfosis..htmlhttp://www.todoliteratura.es/noticia/12306/presentaciones/amparo-andres-presenta-en-la-sgae-de-valencia-metamorfosis..html

El pasado martes, 4 de abril, el salón de actos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de Valencia, acogió la presentación oficial del último libro de Amparo Andrés Machi, narradora y poeta valenciana, además de grafóloga.

Metamorfosis, publicado bajo el sello luso Chiado Editorial, es el tercer libro de esta autora, conocida también por su seudónimo “Stelmarch”, quien ya publicó en esta misma editorial su anterior libro Cuentos neuróticos.

José Vicente Peiró, Doctor en Filología Española y gran especialista en literatura paraguaya, además de presidente de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, fue el encargado de dirigirse al público en primer lugar. En su intervención, Peiró señaló el crecimiento literario que ha experimentado Andrés Machi en los últimos años. Seguidamente apuntó qué géneros literarios componen Metamorfosis, ya que, según sus propias palabras, esta obra es una miscelánea formal. Artículo ensayístico, relato, poemas o prosemas, son algunos de los formatos que utiliza la autora para elaborar la estructura de este libro.

Siguiendo con la exposición de Peiró, el profesor confesó que esta lectura abre el debate entre el lector y la autora —entre otras cosas— por los manifiestos morales e intelectuales que contiene, ya que, la condescendencia no es el tono habitual en los textos, Andrés Machi posee un firme criterio sobre la vida y el mundo que le rodea y con la misma firmeza lo expone, sin tapujos. A pesar del carácter ensayístico y poético de la mayoría de sus textos, José Vicente Peiró, en un intento por etiquetar una obra tan ecléctica, advirtió que la autora tuvo que abstraerse de la realidad para contar la suya propia e identificaba cierto grado de impresionismo, además de una importante influencia borgiana, hecho que lo llevó a evocar El hacedor, por sus múltiples analogías con esta obra.

Por su parte, Mar Busquets-Mataix, poeta, narradora y licenciada en Filología Hispánica, abordó en su intervención aspectos más argumentales del libro. Propuso que la obra, en general, es una gran reflexión sobre la vida, pero también sobre la cultura. Su afilado análisis previno de un lenguaje metafórico en el que —según palabras de la autora— lo semántico-semiótico, además de permitirle indagar sistemáticamente en los campos que aborda, constituye una suerte de mirada lúdico-crítica con una clara vocación agitadora, pero también concienciadora.

Así pues, Busquets-Mataix valoró positivamente la libertad creativa de la que hace gala Andrés Machi y señaló la importancia alegórica de cada elemento incluido en los textos, como por ejemplo, la arquitectura laberíntica de esas ciudades-símbolo en las que la vida se ahoga. La vida es uno de los temas troncales del libro, vida como reflejo de literatura y viceversa, pero también el amor. Busquets-Mataix, para finalizar, apuntó que la obra en sí contiene una velada aspiración al misticismo, razón por la cual justifica que, aun tratándose en gran medida de narrativa, los textos de Andrés Machi rezuman poesía.

Amparo Andrés intervino en último lugar. Como es lógico, agradeció las aportaciones de sus invitados y reveló que un problema de salud acaecido hace unos años hizo que se tomara esto de la literatura más en serio. Esa consciencia vital la animó a vivir la vida intensamente, aunque solo fuese para poder empaparse de experiencias que poder verter en sus escritos. Y ahí radica una de las claves de este libro. Su título, “Metamorfosis”, alude a ese proceso que sufre la conciencia desde que experimenta la emoción hasta que la “filtra” a través de la razón y el lenguaje. Ese proceso de [d]estilación es una singularidad en cada individuo, ya que en él intervienen tanto sus particularidades dadas como ser humano, como sus aprendizajes.

La autora dio lectura a sus propios textos: poemas, artículos, prosemas y relatos, y dimensionó con ello todo lo expuesto por los intervinientes. Su fe, y a su vez, incredulidad en la palabra, quedaron patentes en el cariz inquieto e inconformista de sus cuentos. No dar nada por sentado invita al cuestionamiento, la pregunta lleva a la reflexión, y la reflexión, por muy doloroso que sea el proceso y el resultado, será quizá lo más cerca que jamás estaremos de la verdad.

En el turno de preguntas del público, Blas Muñoz Pizarro, reconocido poeta y profesor de latín, comentó que el crisol de formas de Metamorfosis le recordó a Mesa revuelta, de Juan Gil-Albert, una obra poco citada de su autor, pero traída al pelo para reivindicar una práctica en paulatina muerte, para algunos, y en claro resurgimiento en la literatura actual, para otros, como es el híbrido, el collage o el amalgama.

Fuente:
https://www.todoliteratura.es/noticia/12306/presentaciones/amparo-andres-presenta-en-la-sgae-de-valencia-metamorfosis..html

]]>