josé vicente peiró – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Sat, 24 May 2025 15:04:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 La crítica literaria valenciana premia a Adela Cortina, Clàudia Serra, Begoña Valero y Jorge Pérez Cebrián http://clave-escritores-valencia.es/la-critica-literaria-valenciana-premia-a-adela-cortina-claudia-serra-begona-valero-y-jorge-perez-cebrian/ Sat, 24 May 2025 15:04:46 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1307 »more]]>

Las obras ganadoras son el ensayo ‘Ética o ideología de la inteligencia artificial?’, el texto teatral ‘Un estiu’, la novela ‘Un testigo llamado Cervantes’ y el poemario ‘Pero nunca los huesos de las aves’.

Clàudia Serra, Begoña Valero, Jorge Pérez Cebrián y Adela Cortina han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2025 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente, indicaron fuentes de CLAVE. El fallo ha tenido lugar este sábado en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de Valencia.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por José Vicente Peiró, como presidente, Silvia Hueso, como secretaria, y Nel Diago, Inma Garín, Marina Torrecilla, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por unanimidad, conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2025 en esta modalidad a la obra ‘Un estiu’, de la autora Clàudia Serra, publicada en 2024 por Sembra Llibres. El jurado ha destacado el interesante reflejo de lo ocurrido en el año 1978 en el camping de Els Alfacs, para construir una tragedia contundente que da un giro de lo cotidiano a la catástrofe. Asimismo, es relevante la mirada poliédrica del asunto y el tratamiento de reportaje periodístico que le da la autora, además del mensaje político que apunta a la codicia depredadora del sistema neoliberal. Las estrategias dramatúrgicas que despliega en esta obra parten del teatro griego clásico, para llegar hasta lo brechtiano. Una pieza marcada por el antes y el después de la devastadora realidad que secciona las vidas de los personajes. Finalmente, el jurado destaca la calidad de todas las obras que optaban al premio.

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix López, como presidente, María Ángeles Chavarría Aznar, como secretaria, y María Pareja Olcina, Juan Ramón Torregrosa Torregrosa, José Miguel Segura Roselló, Francisco Agramunt Lacruz y José Ferrándiz, como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2025 a la obra ‘¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?’, de la autora Adela Cortina, publicada el año pasado por Paidós. El jurado la ha valorado por ser una obra fundamental que abre el debate sobre los límites de la Inteligencia Artificial y que plantea cuestiones como si nos valemos de las máquinos con inteligencia artificial o nos dejamos sustituir por ellas, todo ello con un lenguaje accesible y sencillo, sin perder el rigor que requiere la investigación.

El jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Eduardo Almiñana, como secretario, y María García-Lliberós, Rosa Sanmartín, Rosana Ferrando Mateu, Lucía Márquez y Carmen Velasco, como vocales, acuerda por unanimidad otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2025 en la modalidad de Narrativa a ‘Un testigo llamado Cervantes’, de la autora Begoña Valero la editorial Sargantana, 2024, por ser una novela de amplios méritos entre los que hay que destacar la capacidad de la autora para diluir un arduo trabajo de investigación en una narrativa fluida y seductora.

El jurado de Poesía, constituido por Gloria de Frutos, como presidenta, Joaquín Juan Penalva, como secretario, y Elia Saneleuterio Temporal, Ángel Luis Prieto de Paula, Santiago Fortuño Llorens, Juan Pablo Zapater y Juan Luis Bedins, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario ‘Pero nunca los huesos de las aves’, del autor Jorge Pérez Cebrián, publicado en 2024 por Pre-Textos. En ‘Pero nunca los huesos de las aves’, Pérez Cebrián consolida su voz lírica a través de un ritmo sostenido a lo largo de todos los poemas, donde se suceden imágenes y símbolos que configuran un todo coherente y armónico, repleto de espiritualidad y humanismo, con una indagación filosófica y existencial en lo cotidiano y un lenguaje simbólico y luminoso.

Los galardones están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y son auspiciados y están patrocinados por Espai Rambleta, con la ayuda de la Generalitat Valenciana.

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por relevantes periodistas, escritores o escritoras y personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación y docencia en educación superior, todas ellas nacidas o residentes en la Comunitat Valenciana. Preside los premios el crítico y profesor universitario José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València.

 

Fuente del texto:

https://www.lasprovincias.es/culturas/libros/critica-literaria-valenciana-premia-adela-cortina-claudia-20250524133037-nt.html

]]>
Mesa redonda: La crítica teatral en tiempo de influencia http://clave-escritores-valencia.es/mesa-redonda-la-critica-teatral-en-tiempo-de-influencia/ Thu, 15 May 2025 00:12:06 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1294 »more]]>
El pasado miércoles, 7 de mayo, a las 19:30 horas, se celebró una mesa redonda abierta a la participación del público sobre el tema LA CRÍTICA TEATRAL EN TIEMPO DE INFLUENCIA, con la participación de destacadas personalidades del mundo del teatro y de la crítica teatral, entre ellos, José Vicente Peiró (Vicepresidente de CLAVE).
Tuvo lugar en la Sala Russafa, C/ Dénia, 55 – València.
]]>
Los premios de la crítica literaria valenciana como impulso http://clave-escritores-valencia.es/los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-como-impulso/ Mon, 28 Apr 2025 02:32:04 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1271 »more]]>

LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA COMO IMPULSO Presentación de los libros ganadores en la edición de 2024. Con la intervención de: Juan Luis Bedins, José Vicente Peiró, Elia S. Temporal, Elisa Sanchis y Eduardo Almiñana. Será el jueves, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en el Espacio Fuente Primavera, Paseo de Antonio Machado de los Viveros. El acto lo organiza la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) en la 60 edición de la Feria del Libro de Valencia.

]]>
Nuevo número de la revista ‘Artescénicas’ http://clave-escritores-valencia.es/nuevo-numero-de-la-revista-artescenicas/ Fri, 21 Mar 2025 03:17:06 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1223

Ha salido a la venta un nuevo número de la revista ‘Artescénicas’, dirigida por nuestro vicepresidente José Vicente Peiró.

Descárgala aquí:

https://academiadelasartesescenicas.es/revista/74/artescenicas-36/

]]>
XLIV PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA – ACTA DE CANDIDATURAS http://clave-escritores-valencia.es/xliv-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-acta-de-candidaturas/ Fri, 07 Mar 2025 20:32:32 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1199 »more]]>

XLIV PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

ACTA DE CANDIDATURAS

Valencia, a 5 de marzo de 2025

Tras la recogida de votaciones de miembros de CLAVE y las propuestas de los jurados, se designan las obras elegidas como candidatas, que son (por modalidad y orden alfabético de apellido):

POESÍA

La trama de los días, Ramón Bascuñana (Renacimiento)

Chispitas de carne, Bibiana Collado Cabrera (La Bella Varsovia)

Abre la ventana que quiero ver el mar, Norma González (Lastura)

Llevar la casa, Clara Monzó (Isla Elefante)

Un pájaro bajo el mar, Ana Noguera (Olé Libros)

Pero nunca los huesos de las aves, Jorge Pérez Cebrián (Pre-Textos)

Por votación de los socios y socias de CLAVE, fueron también proclamados candidatos los poemarios del presidente de CLAVE y de la secretaria de los Premios, quienes los retiran por ser parte de la organización:

Incierto perfume, Juan Luis Bedins (Olé Libros)

2/3, Elia S. Temporal (col. Melibea)

 

NARRATIVA

La mala memoria, Maruxa Duart Herrero (Bianconero)

Dinosaurio, de David Pascual Huertas (Colectivo Bruxista)

Prohibida en Normandía, Rosario Raro (Planeta)

La pistola de mi padre, Rafael Soler (Contrabando)

Un testigo llamado Cervantes, Begoña Valero (Sargantana)

 

ENSAYO Y CRÍTICA

Jaque a la democracia, Joaquim Bosch (Ariel)

Ejercicios de incertidumbre / La alegría de escribir, Carlos Javier Cebrián (Frutos del Tiempo)

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?, Adela Cortina (Paidós)

Ocho ciudades, Rosa Cuadrado (Menguantes)

Azorín. Clásico y moderno, Francisco Fuster (Alianza Editorial)

 

Asimismo, por decisión de la membrecía de CLAVE, pero retirados por sus autores al formar parte de la organización de los premios, quedaron candidatos:

Aventuras de un crítico sin apuros, José Vicente Peiró (Posidonia)

La palabra subterránea, Elia Saneleuterio (Universidad de Alicante)

 

LITERATURA DRAMÁTICA

Pinky Promise, Joan Albalat, Sergio Alonso y Victoria Avinyó  (La Consentida)

Waterloo, Carles Alberola y Pasqual Alapont (Bromera)

La nòria, Paula Llorens (Tres i Quatre)

Un cuerpo se desplaza, Eva Mir (Centro Dramático Nacional)

El amor debería estar prohibido, Juan Luis Mira (Antígona)

Nínive, Guadalupe Sáez (Primer Acto, Red Escénica)

Un estiu, Clàudia Serra (Sembra Llibres)

 

Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por Rambleta, las candidaturas recogen una selección de los mejores libros publicados durante el año recién finalizado, a juicio de la crítica literaria valenciana. Los premios están presididos por el crítico José Vicente Peiró y como secretaria actúa Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València. Los jurados se designan divididos en tres tercios: representantes de instituciones culturales, personas que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación literaria en la universidad, todas ellas en activo y nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana. Sus nombres se mantendrán en secreto hasta el día de su reunión para la emisión del fallo, que se celebrará en Rambleta el próximo 24 de mayo.

Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este reconocimiento no tiene dotación económica. Una vez se conozcan las obras ganadoras, se informará del día de la ceremonia de entrega del galardón, que se celebrará en Rambleta durante la última quincena de octubre.

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Juan José Millás, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà, Sergio Serrano, Carles Alberola, Eduardo Almiñana, María García Zambrano, Elisa Sanchis y Teresa Ciges, entre otros.

]]>
XLIV entrega de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/xliv-entrega-de-los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana/ Tue, 11 Feb 2025 22:06:34 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1160 »more]]>  

El próximo sábado, día 22 de febrero, a las 11:15 horas, tendrá lugar la CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA DE 2024, que en su día fue aplazada por las consecuencias de la DANA. La Rambleta era el punto central de los voluntarios y no estábamos para fiestas.
Como viene siendo habitual en los últimos años, esta gala tendrá lugar en el Centro Cultural La Rambleta, Bulevar Sur esquina Calle Pío IX, s/n – Valencia.
Será una gala especial con los premiados Carles Alberola, María García Zambrano, Teresa Ciges, Elisa Sanchis y Eduardo Almiñana.
Pero cada año intentamos mejorar; y este año conducirá la gala MELOMANS. Podréis deleitaros con sus voces.
Como acto solidario, la librería LIBROLANDIA de Benetússer dispondrá de los libros ganadores y algunos más. Estarán a la venta en el vestíbulo de Rambleta y los autores y autoras os los podrán dedicar.
Y, por supuesto, habrá un vino de honor a la finalización del acto.
Ya sabéis que la entrada es libre y gratuita. ¡Estáis tod@s invitad@s!
]]>
Presentación del libro ‘Aventuras de un crítico sin apuros’, de José Vicente Peiró http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-del-libro-aventuras-de-un-critico-sin-apuros-de-jose-vicente-peiro/ Wed, 04 Dec 2024 22:31:46 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1081

El próximo lunes, 9 de diciembre, a partir de las 19 horas, se presentará en el Café Comercial (Madrid) el libro de ensayo Aventuras de un crítico sin apuros, de José Vicente Peiró (escritor, crítico teatral y vicepresidente de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios). El autor estará acompañado por Luis González Subías.

]]>
Presentación de ‘Aventuras de un crítico sin apuros’, de José Vicente Peiró http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-de-aventuras-de-un-critico-sin-apuros-de-jose-vicente-peiro-2/ Fri, 11 Oct 2024 23:00:36 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1025 »more]]>

La librería Babel, de Castellón, acogerá la presentación del libro Aventuras de un crítico sin apuros (Posidonia, 2024), de José Vicente Peiró (escritor, crítico teatral y vicepresidente de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios). El evento se celebrará el 16 de octubre y contará con los profesores María Pareja Olcina y José Miguel Segura, quienes presentarán el acto.

]]>
Mesa redonda: “La crítica literaria y de artes escénicas”, basada en el libro ‘Aventuras de un crítico sin apuros’, de José Vicente Peiró http://clave-escritores-valencia.es/mesa-redonda-la-critica-literaria-y-de-artes-escenicas-basada-en-el-libro-aventuras-de-un-critico-sin-apuros-de-jose-vicente-peiro/ Thu, 13 Jun 2024 12:34:52 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=931 »more]]>
El próximo lunes, día 17 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar la mesa redondaLA CRÍTICA LITERARIA Y DE ARTES ESCÉNICAS A LA LUZ DE ESTA OBRA, sobre el libro AVENTURAS DE UN CRÍTICO SIN APUROS (Posidonia, 2024), de José Vicente Peiró.
Intervendrán junto al autor: Rafael Solaz e Ignacio Carrau, que presentará el acto.
Será en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia, Pl. Del Ayuntamiento, 18 – 5ª planta – Valencia.
]]>
Los Premios de la Crítica Literaria Valenciana ya tienen ganadores http://clave-escritores-valencia.es/los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-ya-tienen-ganadores/ Sat, 18 May 2024 16:46:34 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=918 »more]]>  

XLIII Premios Crítica Literaria Valenciana

Valencia, 18 mayo. Carles Alberola, Eduardo Almiñana de Cózar, María García Zambrano y, ex aequo, Elisa Sanchis y Teresa Ciges Barberán han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2024 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente, indicaron fuentes de CLAVE. El fallo ha tenido lugar hoy, sábado 18 de mayo de 2024, en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de Valencia.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por Nel Diago, como presidente,  Silvia Hueso, como secretaria, José Vicente Peiró, Marina Torrecilla, Inma Garín, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en esta modalidad a la obra “15 minuts amb tu” de Carles Alberola, publicada por Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana. El jurado ha valorado el lenguaje, la estructura, los diálogos, el gran oficio teatral, la maestría técnica, el juego entre la realidad y la ficción, la comicidad de las situaciones, y el tratamiento de un tema complejo y doloroso sin caer en la sensiblería y manteniendo el ritmo. El pulso que refleja la obra entre la proyección del deseo y la realidad. El jurado destaca, asimismo, la gran calidad de las obras candidatas. Dado que se trata de una obra no estrenada, el jurado acuerda conceder el premio Lorena Palau a la coproducción con Rambleta por unanimidad.

El jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Lucía Márquez como secretaria, María García-Lliberós, Rafael Soler, Carmen Velasco, Rosana Ferrando Mateu y Joan Carles Martí como vocales, acuerda por mayoría otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en la modalidad Narrativa al libro de relatos Uzumut, de Eduardo Almiñana de Cózar (Osadía Ediciones). El fallo alcanzado ha valorado el carácter innovador y valiente de esta obra, la originalidad de sus textos y el cuidado uso del lenguaje. Uzumut constituye un volumen de relatos, una historia de historias que confirma y anticipa la solvencia de un narrador imaginativo que va a sorprender necesariamente al lector.

El jurado de Poesía, constituido por Ángel Luis Prieto de Paula como presidente, Elia Saneleuterio Temporal como secretaria, Santiago Fortuño Llorens, Joaquín Juan Penalva, Jaime Siles Ruiz, Juan Luis Bedins y Juan Ramón Torregrosa como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario Esta ira, de María García Zambrano. Se trata de un libro unitario, innovador, arriesgado y anclado en una realidad interior problemática que irradia al entorno y se concreta en unos versos quebrados, que rehúyen la previsibilidad y arrancan al lector de la inercia. La lectura no sirve para confirmar lo que pensábamos o suponíamos, sino para hacernos irrumpir en un universo desarbolado, de autenticidad y hondo lirismo.

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix, como presidente, José Miguel Segura, como secretario, María Pareja Olcina, Gloria de Frutos, Ana Noguera, Francisco Agramunt y José Ferrándiz  como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2024 ex aequo en esta modalidad a las obras Una memoria desatendida de Elisa Sanchis (Bullent) y Dels faristols als pòdcasts. Persuasió política per a noves generacions de Teresa Ciges Barberán (Institució Alfons El Magnànim). Se premia a dos generaciones diferentes, con dos miradas complementarias, que se proyectan en el pasado y en el presente. La primera obra, recuperando las voces de tres exiliadas, mujeres, políticas, intelectuales y escritoras silenciadas, que forman parte de la política española, de la memoria democrática, y de la historia del feminismo. La segunda obra, analiza y hace un diagnóstico de la influencia de los nuevos recursos comunicativos en las estrategias políticas para llegar a las nuevas generaciones.

En ediciones anteriores, han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà y Sergio Serrano, entre otros.

 

]]>