Clave – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Tue, 30 Sep 2025 16:26:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 Presentación de la novela ‘El vals de los españoles’, de Nieves Michavila http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-de-la-novela-el-vals-de-los-espanoles-de-nieves-michavila/ Tue, 30 Sep 2025 16:26:52 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1435 »more]]>

El próximo lunes, 6 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará la novela EL VALS DE LOS ESPAÑOLES (HRM Editores, 2025), de Nieves Michavila.

Es un acto organizado conjuntamente por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y FNAC San Agustín para inaugurar la temporada de CLAVE en el Foro Cultural de la Fnac.

Acompañarán a la autora: Paco Arenas, que dialogará con ella, y Juan Luis Bedins (poeta y presidente de CLAVE).

Tendrá lugar en el Fórum de FNAC San Agustín, C/ Guillem de Castro, 9-11 – Valencia.

]]>
Manifiesto de CLAVE contra el cierre de la librería 80 mundos http://clave-escritores-valencia.es/manifiesto-de-clave-contra-el-cierre-de-la-libreria-80-mundos/ Fri, 04 Jul 2025 23:10:16 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1372 »more]]>

MANIFIESTO DE CLAVE
Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación de que la histórica y emblemática librería 80 Mundos de Alicante, situada en la Avda. General Marvá, 14, de esa ciudad, va a ser desplazada obligatoriamente de su lugar de toda la vida por la adquisición del inmueble para la construcción de pisos turísticos, esta asociación, con su junta directiva al frente, apoya de manera unánime y absoluta a la librería, a los libreros y libreras y a sus propietarios; e insta al Ayuntamiento de la ciudad de Alicante a que no conceda licencia de pisos turísticos en el citado inmueble con el fin de que la librería continúe en su histórico lugar habitual, ya conocido en toda España.
Esta librería fue declarada la mejor del año 2019 por los propios libreros. Su labor ha sido excepcional en todo momento. Por ella han pasado destacados escritores y escritoras de toda España, especialmente de la Comunitat Valenciana; y en todos los géneros, sobre todo en narrativa y poesía. Se han acogido diferentes foros: presentaciones de libros y revistas, mesas redondas, conferencias y debates, animación lectora, actividades infantiles y juveniles… Desde su fundación en 1984, la librería 80 Mundos, la más antigua de la ciudad de Alicante, lleva más de cuarenta años siendo un faro cultural de primer orden en la ciudad, con proyección en toda la Comunitat Valenciana y en España.
Por todo lo cual, solicitamos a la Generalitat Valenciana, a las Diputaciones Provinciales, al Ayuntamiento de Alicante, y a todas las instituciones públicas pertinentes, que preserven estos señeros locales que son un emporio de cultura; en este caso, la librería 80 Mundos. La descapitalización del patrimonio cultural en las zonas céntricas de las ciudades es un serio problema y locales como esta librería alicantina deberían gozar de todo el apoyo y defensa de las instituciones. Las instituciones públicas están para velar por la cultura de los pueblos y no para apoyar intereses económicos privados.
Esperamos que el tema se solucione de la mejor manera posible y que la mencionada librería pueda continuar su insigne tarea en el lugar que ha ocupado desde su fundación.
Atentamente.
Valencia, 3 de julio de 2025
Fdo.: Juan Luis Bedins (escritor y presidente de CLAVE)
]]>
Conferencia de Francisco López Porcal http://clave-escritores-valencia.es/conferencia-de-francisco-lopez-porcal/ Mon, 09 Jun 2025 07:51:29 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1329

El próximo 16 de junio el escritor Francisco López Porcal impartirá una conferencia sobre la ciudad de Valencia y su rol como sujeto literario. Presentará el acto el escritor, poeta y presidente de CLAVE Juan Luis Bedins. Tendrá lugar en el Fórum de la Fnac (San Agustín, Valencia), a partir de las 19 horas.

]]>
Acta del fallo de los XLIV Premios Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/acta-del-fallo-de-los-xliv-premios-critica-literaria-valenciana/ Tue, 27 May 2025 06:31:52 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1317 »more]]>

Serra, Valero, Pérez Cebrián y Cortina

XLIV Premios Crítica Literaria Valenciana

Valencia, 24 mayo. Clàudia Serra, Begoña Valero, Jorge Pérez Cebrián y Adela Cortina han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2025 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente, indicaron fuentes de CLAVE. El fallo ha tenido lugar hoy, sábado 24 de mayo de 2025, en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de Valencia.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por José Vicente Peiró, como presidente, Silvia Hueso, como secretaria, y Nel Diago, Inma Garín, Marina Torrecilla, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por unanimidad,  conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2025 en esta modalidad a la obra Un estiu, de la autora Clàudia Serra, publicada en 2024 por Sembra Llibres. El jurado ha destacado el interesante reflejo de lo ocurrido en el año 1978 en el camping de Els Alfacs, para construir una tragedia contundente que da un giro de lo cotidiano a la catástrofe. Asimismo, es relevante la mirada poliédrica del asunto y el tratamiento de reportaje periodístico que le da la autora, además del mensaje político que apunta a la codicia depredadora del sistema neoliberal. Las estrategias dramatúrgicas que despliega en esta obra parten del teatro griego clásico, para llegar hasta lo brechtiano. Una pieza marcada por el antes y el después de la devastadora realidad que secciona las vidas de los personajes. Finalmente, el jurado destaca la calidad de todas las obras que optaban al premio.

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix López, como presidente, María Ángeles Chavarría Aznar, como secretaria, y María Pareja Olcina, Juan Ramón Torregrosa Torregrosa, José Miguel Segura Roselló, Francisco Agramunt Lacruz y José Ferrándiz, como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2025 a la obra ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?, de la autora Adela Cortina, publicada el año pasado por Paidós. El jurado la ha valorado por ser una obra fundamental que abre el debate sobre los límites de la Inteligencia Artificial y que plantea cuestiones como si nos valemos de las máquinos con inteligencia artificial o nos dejamos sustituir por ellas, todo ello con un lenguaje accesible y sencillo, sin perder el rigor que requiere la investigación.

El jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Eduardo Almiñana, como secretario, y María García-Lliberós, Rosa Sanmartín, Carmen Velasco, Rosana Ferrando Mateu y Lucía Márquez, como vocales, acuerda por unanimidad otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2025 en la modalidad de Narrativa a Un testigo llamado Cervantes, de la autora Begoña Valero, publicado en la editorial Sargantana, 2024, por ser una novela de amplios méritos entre los que hay que destacar la capacidad de la autora para diluir un arduo trabajo de investigación en una narrativa fluida y seductora.

El jurado de Poesía, constituido por Gloria de Frutos, como presidenta, Joaquín Juan Penalva, como secretario, y Elia Saneleuterio Temporal, Ángel Luis Prieto de Paula, Santiago Fortuño Llorens, Juan Pablo Zapater y Juan Luis Bedins, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario Pero nunca los huesos de las aves, del autor Jorge Pérez Cebrián, publicado en 2024 por Pre-Textos. En Pero nunca los huesos de las aves, Pérez Cebrián consolida su voz lírica a través de un ritmo sostenido a lo largo de todos los poemas, donde se suceden imágenes y símbolos que configuran un todo coherente y armónico, repleto de espiritualidad y humanismo, con una indagación filosófica y existencial en lo cotidiano y un lenguaje simbólico y luminoso.

Los Premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y son auspiciados y están patrocinados por Espai Rambleta, con la ayuda de la Generalitat Valenciana.

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por relevantes periodistas, escritores o escritoras y personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación y docencia en educación superior, todas ellas nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana.  Preside los premios el crítico y profesor universitario José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València.

En ediciones anteriores, han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà, Sergio Serrano, Carles Alberola, Eduardo Almiñana, María García Zambrano, Elisa Sanchis y Teresa Ciges, entre otros.

]]>
La crítica literaria valenciana premia a Adela Cortina, Clàudia Serra, Begoña Valero y Jorge Pérez Cebrián http://clave-escritores-valencia.es/la-critica-literaria-valenciana-premia-a-adela-cortina-claudia-serra-begona-valero-y-jorge-perez-cebrian/ Sat, 24 May 2025 15:04:46 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1307 »more]]>

Las obras ganadoras son el ensayo ‘Ética o ideología de la inteligencia artificial?’, el texto teatral ‘Un estiu’, la novela ‘Un testigo llamado Cervantes’ y el poemario ‘Pero nunca los huesos de las aves’.

Clàudia Serra, Begoña Valero, Jorge Pérez Cebrián y Adela Cortina han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2025 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente, indicaron fuentes de CLAVE. El fallo ha tenido lugar este sábado en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de Valencia.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por José Vicente Peiró, como presidente, Silvia Hueso, como secretaria, y Nel Diago, Inma Garín, Marina Torrecilla, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por unanimidad, conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2025 en esta modalidad a la obra ‘Un estiu’, de la autora Clàudia Serra, publicada en 2024 por Sembra Llibres. El jurado ha destacado el interesante reflejo de lo ocurrido en el año 1978 en el camping de Els Alfacs, para construir una tragedia contundente que da un giro de lo cotidiano a la catástrofe. Asimismo, es relevante la mirada poliédrica del asunto y el tratamiento de reportaje periodístico que le da la autora, además del mensaje político que apunta a la codicia depredadora del sistema neoliberal. Las estrategias dramatúrgicas que despliega en esta obra parten del teatro griego clásico, para llegar hasta lo brechtiano. Una pieza marcada por el antes y el después de la devastadora realidad que secciona las vidas de los personajes. Finalmente, el jurado destaca la calidad de todas las obras que optaban al premio.

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix López, como presidente, María Ángeles Chavarría Aznar, como secretaria, y María Pareja Olcina, Juan Ramón Torregrosa Torregrosa, José Miguel Segura Roselló, Francisco Agramunt Lacruz y José Ferrándiz, como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2025 a la obra ‘¿Ética o ideología de la inteligencia artificial?’, de la autora Adela Cortina, publicada el año pasado por Paidós. El jurado la ha valorado por ser una obra fundamental que abre el debate sobre los límites de la Inteligencia Artificial y que plantea cuestiones como si nos valemos de las máquinos con inteligencia artificial o nos dejamos sustituir por ellas, todo ello con un lenguaje accesible y sencillo, sin perder el rigor que requiere la investigación.

El jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Eduardo Almiñana, como secretario, y María García-Lliberós, Rosa Sanmartín, Rosana Ferrando Mateu, Lucía Márquez y Carmen Velasco, como vocales, acuerda por unanimidad otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2025 en la modalidad de Narrativa a ‘Un testigo llamado Cervantes’, de la autora Begoña Valero la editorial Sargantana, 2024, por ser una novela de amplios méritos entre los que hay que destacar la capacidad de la autora para diluir un arduo trabajo de investigación en una narrativa fluida y seductora.

El jurado de Poesía, constituido por Gloria de Frutos, como presidenta, Joaquín Juan Penalva, como secretario, y Elia Saneleuterio Temporal, Ángel Luis Prieto de Paula, Santiago Fortuño Llorens, Juan Pablo Zapater y Juan Luis Bedins, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario ‘Pero nunca los huesos de las aves’, del autor Jorge Pérez Cebrián, publicado en 2024 por Pre-Textos. En ‘Pero nunca los huesos de las aves’, Pérez Cebrián consolida su voz lírica a través de un ritmo sostenido a lo largo de todos los poemas, donde se suceden imágenes y símbolos que configuran un todo coherente y armónico, repleto de espiritualidad y humanismo, con una indagación filosófica y existencial en lo cotidiano y un lenguaje simbólico y luminoso.

Los galardones están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y son auspiciados y están patrocinados por Espai Rambleta, con la ayuda de la Generalitat Valenciana.

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por relevantes periodistas, escritores o escritoras y personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación y docencia en educación superior, todas ellas nacidas o residentes en la Comunitat Valenciana. Preside los premios el crítico y profesor universitario José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València.

 

Fuente del texto:

https://www.lasprovincias.es/culturas/libros/critica-literaria-valenciana-premia-adela-cortina-claudia-20250524133037-nt.html

]]>
Los premios de la crítica literaria valenciana como impulso http://clave-escritores-valencia.es/los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-como-impulso/ Mon, 28 Apr 2025 02:32:04 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1271 »more]]>

LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA COMO IMPULSO Presentación de los libros ganadores en la edición de 2024. Con la intervención de: Juan Luis Bedins, José Vicente Peiró, Elia S. Temporal, Elisa Sanchis y Eduardo Almiñana. Será el jueves, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en el Espacio Fuente Primavera, Paseo de Antonio Machado de los Viveros. El acto lo organiza la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) en la 60 edición de la Feria del Libro de Valencia.

]]>
Juan Luis Bedins en la Feria del Libro de Valencia http://clave-escritores-valencia.es/juan-luis-bedins-en-la-feria-del-libro-de-valencia/ Mon, 28 Apr 2025 01:14:52 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1252 »more]]>
Juan Luis Bedins (escritor, poeta y presidente de CLAVE) firmará ejemplares de Incierto perfume, su nuevo poemario, en la Feria del Libro de Valencia. A continuación, las fechas, horarios y casetas:
Miércoles, 30 de abril, de 11:00 a 13:00 horas: Casetas 134-135 de El Corte Inglés. Feria del Libro de Valencia.
Jueves, 1 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas: Casetas 68-69 de la Librería El Imperio. Feria del Libro de Valencia.
Sábado, 3 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas: Casetas 122-123 de la Editorial Olé Libros. Feria del Libro de Valencia.
Sábado, 3 de mayo, de 19:00 a 21:00 horas: Casetas 92-93 de FNAC. Feria del Libro de Valencia.
Domingo, 4 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas: Caseta 11 de El Corte Inglés. Feria del Libro de Castellón.
]]>
Conversación y lectura de Juan Luis Bedins http://clave-escritores-valencia.es/conversacion-y-lectura-de-juan-luis-bedins/ Tue, 01 Apr 2025 07:51:57 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1230 »more]]>

El próximo miércoles, 2 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar una conversación y lectura de poemas del libro INCIERTO PERFUME (Olé Libros, 2024), de Juan Luis Bedins (escritor, poeta y presidente de CLAVE).

Acompañará al autor la poeta Patricia Crespo.

Es un acto que se encuadra en el IV Encuentro LIBROS Y AUTORES que se lleva a cabo en LA CASA de Patraix, C/ Convento de Jesús, 11 (junto plaza Patraix) – Valencia.

]]>
Presentación en Madrid de ‘Incierto perfume’, de Juan Luis Bedins http://clave-escritores-valencia.es/presentacion-en-madrid-de-incierto-perfume-de-juan-luis-bedins/ Tue, 01 Apr 2025 07:46:18 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1227 »more]]>

El próximo lunes, día 7 de abril, a las 19:00 horas, se presentará el libro de poemas INCIERTO PERFUME (Olé Libros, 2024), de Juan Luis Bedins (escritor, poeta y presidente de CLAVE). El evento tendrá lugar en el Café Comercial de Madrid, situado en la Glorieta de Bilbao, 7.
Acompañarán al autor los escritores Rafael Soler, Juan Pablo Zapater y Javier Lostalé.
]]>
Rosario Raro gana el Premio Azorín de Novela http://clave-escritores-valencia.es/rosario-raro-gana-el-premio-azorin-de-novela/ Fri, 21 Mar 2025 02:56:19 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=1220 »more]]>

Fotografía de Rafa Molina

Como muchos ya sabréis, porque las noticias vuelan, nuestra amiga y miembro de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) Rosario Raro ha ganado el Premio Azorín de Novela 2025, con su novela LA NOVIA DE LA PAZ.
Rosario perteneció a la junta directiva de CLAVE. En nombre de la actual directiva, trasladamos a la escritora segorbina nuestra más afectuosa felicitación.
Dejamos el enlace a la noticia completa (ers la misma fuente de la fotografía):
]]>