pont flotant – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Fri, 01 Mar 2024 08:53:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 Los Premios de la Crítica Literaria Valenciana ya tienen obras candidatas http://clave-escritores-valencia.es/los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-ya-tienen-obras-candidatas/ Fri, 01 Mar 2024 00:27:39 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=864 »more]]>  

RAMBLETA ACOGELOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

 

El fallo del jurado de la XLIII edición se hará público el día 18 de mayo

 

 

LAS OBRAS CANDIDATAS SON (por modalidad y orden alfabético):

 

POESÍA

Anotaciones a pie de página, de Ramón Bascuñana (Pre-Textos)

Corazonada, de Berta García Faet (La Bella Varsovia)

Esta ira, de María García Zambrano (Vaso Roto)

Rosa al oído, de César Márquez Tormo (Contrabando)

Euforia, de Carlos Marzal (Tusquets)

a/brazadas, de Elia S. Temporal y Mar Busquets (Olé Libros) (RETIRADA POR LAS AUTORAS)

Pájaros, de Pedro Serrano (El Sastre de Apollinaire)

106 palabras, de Natxo Vidal (La Fea Burguesía)

 

NARRATIVA

Uzumut, de Eduardo Almiñana (Osadía Ediciones)

Al otro lado, de Mar Busquets (Sargantana)

No me quieras tanto, de María Ángeles Chavarría (Sargantana)

Valencia roja, de Ana Martínez Muñoz (Alfaguara)

Solo humo, de Juan José Millás (Alfaguara)

Caos I El águila y la cruz, de Gregorio Muelas (Olé Libros)

Negra y oscura, de Rosa Sanmartín (Nou Editorial)

 

ENSAYO Y CRÍTICA

Notaflorismos, de Francisco Cejudo (Olé Libros)

El arte de encender las palabras, de Berta García Faet (Barlín Libros)

Sakura. Los principios del haiku para todos, de José Antonio Olmedo (Celya)

A salto de mata, de José Luis Zerón (Frutos del Tiempo)

Dels faristols als pòdcasts. Persuasió política per a noves generacions, de Teresa Ciges Barberán (Institució Alfons El Magnànim)

Una memoria desatendida, de Elisa Sanchis (Bullent)

 

LITERATURA DRAMÁTICA

15 minuts amb tu, de Carles Alberola (Institut Valencià de Cultura)

Jo no volia ser Rita Hayworth, de Víctor Alexandre (Bromera)

Un lugar de partida, de Iria Márquez (El Petit Editor)

Eclipse total, de Pont Flotant (Revista Primer Acto)

La Florida, de Víctor Sánchez Rodríguez (Ediciones Antígona)

La mujer más fea del mundo, de Manuel Valls (El Petit Editor)

Lavinia, de Sergio Villanueva (Ediciones Antígona)

Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por Rambleta, los premios se conceden a las mejores obras, a juicio de la crítica literaria valenciana, publicadas durante el año recién finalizado. Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este galardón no tiene dotación económica. Una vez se conozcan las obras ganadoras, se informará del día de la ceremonia de entrega del galardón, que se celebrará en Rambleta durante la última quincena de octubre. 

Los jurados se designan divididos en tres tercios: representantes de instituciones culturales, personas que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación literaria en la universidad, todas ellas en activo y nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana. Sus nombres se mantendrán en secreto hasta el día de su reunión para la emisión del fallo.

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Juan José Millás, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà y Sergio Serrano entre otros.

Los premios están presididos por el crítico José Vicente Peiró y como secretaria actúa Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València. Estamos a su disposición para cualquier aclaración por teléfono en el número 696797437 y en los correos electrónicos <jvpeirobarco@gmail.com> o <elia.saneleuterio@uv.es>. 

 

Muchas gracias.

Valencia, a 29 de febrero de 2024

]]>
Autores y obras candidatas a los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2022 http://clave-escritores-valencia.es/autores-y-obras-candidatas-a-los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-2022/ Tue, 01 Mar 2022 00:15:47 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=628 »more]]>
image.png

RAMBLETA VUELVE A ACOGER LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

El fallo del jurado de la XLI edición se hará público el día 21 de mayo 

LAS OBRAS CANDIDATAS SON (por modalidad y orden alfabético):

 

LITERATURA DRAMÁTICA 

1)      Utopía, de Maruxa Duart (Ñaque)

2)      Una guerra invisible, de Paula Llorens (Renacimiento)

3)      Doña Obdulia, el marido y su esposa doña Olvido, de Stella Manaut (Lastura)

4)      Largo y Társilo, de Gabriel Ochoa (Invasoras)

5)      Exercicis d’amor, de Pont Flotant (Pont Flotant)

6)      Gulliver Captiu, de Paco Romeu (Bromera)

7)      De tiburones y otras rémoras, de Sergio Villanueva (Antígona)

 

ENSAYO Y CRÍTICA

1)      Lucrecia Borgia. Bajo una nueva, de Luz Isabel Barceló Chico (Sargantana)

2)      La estirpe. Autobiografía del monstruo, de Eduardo Boix (Ediciones del Viento)

3)      Lo que la posverdad esconde, de Enrique Herreras (MRA Ediciones)

4)      Nunca fuimos tan felices, de Carlos Marzal (Tusquets)

5)      La poesía española: de la II República a la Transición, de Ángel Luis Prieto de Paula (Universitat d’Alacant)

6)      Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente, de Miguel Ángel Villena (Tusquets)

 

NARRATIVA

1)      Jaque al emperador, de Juan Ramón Barat (Algaida)

2)      El alma. Pinceladas en torno a Alma Mahler, de Mar Busquets (Lastura)

3)      El diablo tras el jardín, de Ginés S. Cutillas (Pre-Textos)

4)      Noruega, de Rafa Lahuerta Yúfera (Llibres de la Drassana)

5)      Nosotras ya no estaremos, de Lola Mascarell (Tusquets)

6)      El antropoide, de Fernando Parra (Candaya)

 

POESÍA

1)      Si preguntan por mí, de Juan Ramón Barat (Renacimiento)

2)      Cuaderno de soledades, de Vicente Barberá Albalat (Olé Libros)

3)      La piel del otro, de Mar Busquets (Olé Libros)

4)      Cantar la vida, de José Iniesta (Renacimiento)

5)      Ritual del laberinto, de Julio Mas Alcaraz (Bartleby)

6)      La lumbre del barquero, de Jorge Pérez Cebrián (Olé Libros)

7)      Prohibido fijar carteles, de Manuel Valero (UNED)

 

 

Se hace constar en esta acta que Rafael Soler y María Ángeles Chavarría, autores de Las razones del hombre delgado Me jubilo, ¿y ahora qué?, respectivamente, han retirado sus obras por petición propia.

 

Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por Rambleta, los premios se conceden a las mejores obras, a juicio de la crítica literaria valenciana, publicadas durante el año recién finalizado. Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este galardón no tiene dotación económica. En septiembre, si las condiciones lo permiten, se hará entrega de los premios a las personas ganadoras en cada una de las cuatro modalidades, en una ceremonia que se celebrará en Rambleta y en la que recibirán una estatuilla del escultor Javier Morales, diseñada por Cándido Solaz.

Los jurados se designan divididos en tres tercios: personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la investigación literaria en la universidad, todas ellas en activo y nacidas o residentes en la Comunidad ValencianaSus nombres se mantendrán en secreto hasta el día de su reunión para la emisión del fallo.

           

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco y Antonio Penadés, entre otros.

Los premios están presididos por el crítico José Vicente Peiró y como secretaria actúa Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València. Estamos a su disposición para cualquier aclaración por teléfono en el número 696797437 y en los correos electrónicos <jvpeirobarco@gmail.com> o <elia.saneleuterio@uv.es>. 

]]>