paco cerda – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Sat, 18 May 2024 16:46:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 Los Premios de la Crítica Literaria Valenciana ya tienen ganadores http://clave-escritores-valencia.es/los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-ya-tienen-ganadores/ Sat, 18 May 2024 16:46:34 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=918 »more]]>  

XLIII Premios Crítica Literaria Valenciana

Valencia, 18 mayo. Carles Alberola, Eduardo Almiñana de Cózar, María García Zambrano y, ex aequo, Elisa Sanchis y Teresa Ciges Barberán han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2024 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente, indicaron fuentes de CLAVE. El fallo ha tenido lugar hoy, sábado 18 de mayo de 2024, en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de Valencia.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por Nel Diago, como presidente,  Silvia Hueso, como secretaria, José Vicente Peiró, Marina Torrecilla, Inma Garín, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en esta modalidad a la obra “15 minuts amb tu” de Carles Alberola, publicada por Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana. El jurado ha valorado el lenguaje, la estructura, los diálogos, el gran oficio teatral, la maestría técnica, el juego entre la realidad y la ficción, la comicidad de las situaciones, y el tratamiento de un tema complejo y doloroso sin caer en la sensiblería y manteniendo el ritmo. El pulso que refleja la obra entre la proyección del deseo y la realidad. El jurado destaca, asimismo, la gran calidad de las obras candidatas. Dado que se trata de una obra no estrenada, el jurado acuerda conceder el premio Lorena Palau a la coproducción con Rambleta por unanimidad.

El jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Lucía Márquez como secretaria, María García-Lliberós, Rafael Soler, Carmen Velasco, Rosana Ferrando Mateu y Joan Carles Martí como vocales, acuerda por mayoría otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en la modalidad Narrativa al libro de relatos Uzumut, de Eduardo Almiñana de Cózar (Osadía Ediciones). El fallo alcanzado ha valorado el carácter innovador y valiente de esta obra, la originalidad de sus textos y el cuidado uso del lenguaje. Uzumut constituye un volumen de relatos, una historia de historias que confirma y anticipa la solvencia de un narrador imaginativo que va a sorprender necesariamente al lector.

El jurado de Poesía, constituido por Ángel Luis Prieto de Paula como presidente, Elia Saneleuterio Temporal como secretaria, Santiago Fortuño Llorens, Joaquín Juan Penalva, Jaime Siles Ruiz, Juan Luis Bedins y Juan Ramón Torregrosa como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario Esta ira, de María García Zambrano. Se trata de un libro unitario, innovador, arriesgado y anclado en una realidad interior problemática que irradia al entorno y se concreta en unos versos quebrados, que rehúyen la previsibilidad y arrancan al lector de la inercia. La lectura no sirve para confirmar lo que pensábamos o suponíamos, sino para hacernos irrumpir en un universo desarbolado, de autenticidad y hondo lirismo.

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix, como presidente, José Miguel Segura, como secretario, María Pareja Olcina, Gloria de Frutos, Ana Noguera, Francisco Agramunt y José Ferrándiz  como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2024 ex aequo en esta modalidad a las obras Una memoria desatendida de Elisa Sanchis (Bullent) y Dels faristols als pòdcasts. Persuasió política per a noves generacions de Teresa Ciges Barberán (Institució Alfons El Magnànim). Se premia a dos generaciones diferentes, con dos miradas complementarias, que se proyectan en el pasado y en el presente. La primera obra, recuperando las voces de tres exiliadas, mujeres, políticas, intelectuales y escritoras silenciadas, que forman parte de la política española, de la memoria democrática, y de la historia del feminismo. La segunda obra, analiza y hace un diagnóstico de la influencia de los nuevos recursos comunicativos en las estrategias políticas para llegar a las nuevas generaciones.

En ediciones anteriores, han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà y Sergio Serrano, entre otros.

 

]]>
Gala de entrega de los XLII Premios de la Crítica Literaria Valenciana http://clave-escritores-valencia.es/gala-de-entrega-de-los-xlii-premios-de-la-critica-literaria-valenciana/ Fri, 03 Nov 2023 00:23:11 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=792 »more]]>

 

La Rambleta (Valencia)

Estimadas amigas y amigos:

El día 18 de noviembre a las 12 horas horas se celebrará la gala de entrega de los XLII Premios de la Crítica Literaria Valenciana.
El acto tendrá lugar en Espai Rambleta, Bulevar Sur, esq. calle Pío IX, de Valencia.
La entrada es libre y se servirá un vino de honor a la finalización del acto.
El pasado día 20 de mayo, los jurados de los Premios, todos ellos de la Comunidad Valenciana, críticos, profesores universitarios y representantes de instituciones culturales, fallaron como mejores obras de 2022 las siguientes:
-Poesía: Desde que el mundo es mundo de Luis Bagué Quílez (Editorial Visor)
-Narrativa: Las cinco vidas del traductor Miranda de Fernando Parra Nogueras (Editorial Funambulista)
-Ensayo y crítica: 14 de abril de Paco Cerdá (Libros del Asteroide)
-Literatura dramática: Las zarzas de Sergio Serrano (Editorial Artezblai)
Esperamos contar con su presencia dada la notoriedad del acto, poder conocer a los autores ganadores y así engrandecer los Premios de la Crítica organizados por CLAVE desde hace más de cuatro décadas,
Saludos cordiales:José Vicente Peiró(Presidente de los XLII Premios de la Crítica Literaria Valenciana)
]]>
Listado de obras finalistas de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana en su XLII edición http://clave-escritores-valencia.es/listado-de-obras-finalistas-de-los-premios-de-la-critica-literaria-valenciana-en-su-xlii-edicion/ Tue, 28 Feb 2023 12:06:03 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=687 »more]]>
RAMBLETA ACOGE
LOS PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA

 

El fallo del jurado de la XLII edición se hará público el día 20 de mayo

 

Bibiana Collado, Luis Bagué Quílez, Rafael Camarasa, Andrés Amorós, Mariano Sánchez Soler y Paula Llorens entre los candidatos

 

 

LAS OBRAS CANDIDATAS SON (por modalidad y orden alfabético):

 

POESÍA

– Isabel Alamar: Biografía de olas (Olé Libros)

– Luis Bagué Quílez: Desde que el mundo es mundo (Visor)

– Rafael Camarasa: El que mira (Visor)

– Patricia Crespo: Manifiesto de incertidumbre (Olé Libros)

– Jorge Pérez Cebrián: De cuánta noche cabe en un espejo (Pre-Textos)

– Rosa María Vilarroig: Isómero de sol – Inocuo (Olé Libros)

 

NARRATIVA

– María Ángeles Chavarría: Un secreto a sorbos (La Pajarita Roja)

– Bibiana Collado: Yeguas exhaustas (Pepitas de Calabaza)

– José Manuel González de la Cuesta: El dilema de Sofía (Sargantana)

– Fernando Parra Nogueras: Las cinco vidas del traductor Miranda (Funambulista)

– Agustín Pérez Leal: Vaciad la tierra (Pre-Textos)

– María Jesús Puchalt: No hay bisontes en los valles de amapolas (Sargantana)

 

ENSAYO Y CRÍTICA

– Andrés Amorós: Las cosas de la vida. Guía para perplejos (Fórcola)

– Paco Cerdá: 14 de abril (Libros del Asteroide)

– Rosa Cuadrado Salinas: En cualquier otra parte (Ediciones Menguantes)

– Jesús García Cívico: La condición despistada (Candaya)

– Pepe Reig Cruañes: Conmigo no cuentes (Sentido Inverso)

– Mariano Sánchez Soler: La larga marcha ultra (Roca Editorial)

– Ana Valero: La libertad de la pornografía (Athenaica)

 

LITERATURA DRAMÁTICA

– Antonio Arbeloa: El cuadro azul (La pajarita roja)

– Antonio Cremades y Pedro Montalbán Kroebel: Lamento de Jean Nicot (Ñaque)

– Paula Llorens: L’abraçada dels cucs (Bromera)

– Sergio Serrano: Las zarzas (Artezblai)

– Julia Suay: Almudena (Sala Ultramar)

 

 

Convocados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinados por Rambleta, los premios se conceden a las mejores obras, a juicio de la crítica literaria valenciana, publicadas durante el año recién finalizado. Como cualquiera de los premios de la crítica de ámbito nacional o autonómico, este galardón no tiene dotación económica. Una vez se conozcan los ganadores se informará del día de la ceremonia de entrega del galardón a celebrarse en Rambleta durante la última quincena de octubre.

   

Los jurados se designan divididos en tres tercios: representantes de instituciones culturales, profesores e investigadores universitarios y críticos de prensa en activo, todas ellas en activo y nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana. Sus nombres se mantendrán en secreto hasta el día de su reunión para la emisión del fallo.

 

Han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Juan José Millás, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales, Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta y Manuel Molins, entre otros.

Los premios están presididos por el crítico José Vicente Peiró y como secretaria actúa Elia Saneleuterio Temporal, profesora titular de la Universitat de València. Están a su disposición para cualquier aclaración por teléfono en el número 696797437 y en los correos electrónicos <jvpeirobarco@gmail.com> o <elia.saneleuterio@uv.es>.

 

Muchas gracias.

 

Valencia, a 28 de febrero de 2023

 

]]>