begoña jorques – CLAVE http://clave-escritores-valencia.es Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios Sun, 21 Nov 2021 17:31:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.20 EL TEATRO RIALTO ACOGE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS XXXVIII PREMIOS DE LA CRÍTICA LITERARIA VALENCIANA http://clave-escritores-valencia.es/el-teatro-rialto-acoge-la-ceremonia-de-entrega-de-los-xxxviii-premios-de-la-critica-literaria-valenciana/ Sun, 21 Nov 2021 17:31:53 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=618 »more]]>

Teatre Rialto

El Institut Valencià de Cultura auspicia y colabora con CLAVE en el acto que se celebrará el día 27 de noviembre de enero a las 11,30 en el Teatro Rialto de la ciudad de Valencia con la presencia de los cuatro ganadores: Fernando Delgado, Elisa Ferrer, Isabel Burdiel y Rodolf Sirera.

 

Esta ceremonia corresponde a los ganadores del año 2020. Fue aplazada en dos ocasiones a causa de la pandemia.

 

El Institut Valencià de Cultura acoge el acto de entrega de los XXXVIII Premios de la Crítica Literaria de la Comunidad Valenciana organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), al que concurren todas las obras de autor valenciano o con residencia permanente en nuestra Comunidad, publicadas con depósito legal del año 2019.

La ceremonia fue aplazada en dos ocasiones a causa de la pandemia. La segunda estaba prevista en el mes de enero.

Las reuniones de los jurados y el fallo público se celebraron telemáticamente el pasado día 16 de mayo de 2020. Los ganadores fueron:

 

  • POESÍA: LA MAR DESNUDA, de FERNANDO DELGADO

El jurado de Poesía compuesto por Ricardo Bellveser como presidente, Helena Establier Pérez como secretaria, y Juan Luis Bedins, Antonio M. Herrera, Jaime Siles, Juan Ramón Torregrosa y Rosa María Vilarroig, como vocales, acordó concederlo por mayoría por ser un libro que representa la madurez de un escritor muy completo y diverso a la vez, y que en este caso nos muestra toda su destreza y maestría a través de unos elaborados y poderosos versos, con un ritmo grandioso y una sonora musicalidad. El poeta supo aunar en este libro la máxima exigencia en la experimentación con el absoluto rigor y la contención expresiva. Publicada por editorial Pre-textos.

 

  • NARRATIVA: TEMPORADA DE AVISPAS, de ELISA FERRER

El jurado de Narrativa, compuesto por María García-Lliberós, como presidenta, Eduardo Almiñana, como secretario, y Ángel Basanta, José Luis Ferris, Gloria de Frutos, Eric Gras y Carmen Velasco, como vocales, acordó por mayoría concederlo a esta novela por su aspiración de novela generacional, por su prosa rica y hermosa y de un poderoso intimismo: un relato sicologista en el que contrasta la juventud de la autora y la madurez de la novela. Publicada por Editorial Tusquets.

 

  • ENSAYO Y CRÍTICA: Emilia Pardo Bazán, de ISABEL BURDIEL

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Santiago Fortuño, como presidente, M.ª Ángeles Chavarría, como secretaria, y Francisco Agramunt, José Ferrándiz Lozano, Begoña Jorques, Elia Saneleuterio Temporal y José Miguel Segura, como vocales, acordó por unanimidad concederlo a la biografía Emilia Pardo Bazán, de Isabel Burdiel, editada por Taurus, Penguin Random House Grupo Editorial, por la originalidad de reivindicar a una de las figuras más importantes de la literatura española que, pese a ser canónica, es casi una desconocida en muchos aspectos. Burdiel ahonda en la vida y obra de esta escritora adelantada a su tiempo, una feminista contracorriente que consiguió ser un referente en una época en la que la figura femenina estaba reducida a otros menesteres. La labor de documentación es encomiable, así como su estilo resuelto, ameno y de fácil lectura, sin atisbos de pedantería o presunción. En definitiva, esta obra contribuye a la misión de quitarle a “la” Pardo Bazán el artículo peyorativo y darle el valor de intelectual poliédrica, capaz de adentrarse en un mundo monopolizado por hombres.

 

  • LITERATURA DRAMÁTICA: Dinamarca, de Rodolf y Josep Lluís Sirera

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por José Vicente Peiró, como presidente, Marina Torrecilla, como secretaria, y Fátima Agut, Nel Diago, Inma Garín, Enrique Herreras y Rosa Sanmartín, como vocales, acordó por unanimidad concederlo a la obra de los hermanos Josep Lluís y Rodolf Sirera Dinamarca, editada por Bromera, por su  complejidad dramática, por la calidad en la construcción de personajes, su atmósfera y su estructura; por el valor histórico de la trama y la habilidad para desarrollar personajes y situaciones.

]]>
Los alicantinos Josi Alvarado, Pilar Blanco y Antonio Penadés, premios de la crítica literaria valenciana http://clave-escritores-valencia.es/los-alicantinos-josi-alvarado-pilar-blanco-y-antonio-penades-premios-de-la-critica-literaria-valenciana/ Sat, 22 May 2021 12:57:18 +0000 http://clave-escritores-valencia.es/?p=561 »more]]>

El talento literario y artístico alicantino se hace un hueco en los galardones. Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco y Antonio Penadés han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2021 en sus modalidades de Literatura Dramática, Poesía, Narrativa y Ensayo, respectivamente. El fallo ha tenido lugar hoy, sábado 22 de mayo de 2021, en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de València.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por, José Vicente Peiró, como presidente, Marina Torrecilla, como secretaria, y Nel Diago, Inma Garín, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2021 de Literatura Dramática a La Tarara, de la dramaturga alicantina Josi Alvarado, obra aparecida en 2020 al amparo del sello editorial de la SGAE.

En la decisión de este galardón han tenido en cuenta la temática que aborda la obra con temas como la vejez, la diversidad sexual, los abusos a menores y la capacidad de plasmarlos de un modo innovador, con un estilo sutil e intimista que progresa en el dibujo de los personajes, hacia un brillante monólogo final. Un viaje poético y misterioso capaz de atrapar al lector desde una mirada singular.

Asimismo, el jurado de Ensayo y Crítica, formado por Gloria de Frutos, como presidenta, José Ferrándiz Lozano como secretario, M.ª Ángeles Chavarría, Francisco Agramunt, Begoña Jorques, Ana Noguera y José Miguel Segura, como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2021 en esta modalidad a Viaje a la Grecia clásica, del también alicantino Antonio Penadés, ensayo publicado por la editorial Almuzara el año pasado.

El jurado ha considerado que esta obra es merecedora del premio por ser un libro de viajes en el que se recuperan las huellas culturales de la Grecia clásica a través del encuentro con el legado filosófico, histórico, arqueológico y geográfico conectado con la realidad actual, reivindicando el origen del mundo humanístico de nuestro entorno y reconociendo además la trayectoria del autor en el género.

Mientras que, el premio de Narrativa, con un jurado compuesto por María García-Lliberós, como presidenta, Eduardo Almiñana, como secretario, y José Luis Ferris, Santiago Fortuño, Joaquín Juan Penalva, Rafael Soler y Carmen Velasco, como vocales, acuerda por unanimidad conceder en esta modalidad el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2021 a la novela titulada Dicen los síntomas, de Bárbara Blasco, publicada en 2020 por parte de la editorial Tusquets. El libro ha sido premiado por ser un texto valiente, duro, hábil en la creación de retratos psicológicos, que equilibra la sátira, la decepción y lo mordaz, siendo una alegoría de la crisis de toda una generación.

Por su parte, el jurado de Poesía —que se constituye con Ricardo Bellveser, como presidente, Elia Saneleuterio Temporal, como secretaria, y Juan Luis Bedins, Helena Establier, Ángel Luis Prieto de Paula, Jaime Siles y Rosa María Vilarroig, como vocales— acuerda, por mayoría, conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2021 de Poesía a Yo escribo la noche (Chamán Ediciones, 2020), de la poeta alicantina Pilar Blanco, por su interesante reflexión a tres bandas sobre la propia escritura, la palabra poética y el yo femenino.

Así, la decisión de la comisión ha venido dada por la estructura del libro, quienes valoran el reflejo del proceso íntimo que lleva desde la dilución en el nosotros propio de la plenitud amorosa a la afirmación de la identidad, y también la función de la creación poética en este camino que implica dolor, todo con un muy actual manejo del lenguaje del cuerpo, así como la reivindicación de la palabra de mujer, en diálogo con sus predecesoras.

Los Premios están organizados por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), auspiciados y patrocinados por La Rambleta, entidad con la que se ha firmado un convenio de colaboración por tres años, que incluye la concesión de una coproducción a una de las obras candidatas que no haya sido todavía puesta en escena y sin compromiso de representación profesional.

Elenco en el jurado y minuto de silencio

Los jurados de las diferentes modalidades de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana están formados por relevantes periodistas, personas representantes de instituciones culturales, que ejercen la crítica en prensa o que se dedican a la docencia universitaria, todas ellas nacidas o residentes en la Comunidad Valenciana. Preside los premios el crítico y profesor universitario José Vicente Peiró, siendo la secretaria de los mismos la poeta Elia Saneleuterio Temporal, profesora de la Universidad de València.

En ediciones anteriores, uno de los poetas premiados fue Francisco Brines, fallecido anteayer, por quien el jurado de Poesía ha guardado un minuto de silencio, al que se suma el pleno de jurados. La comunidad literaria valenciana y nacional lamenta su pérdida.

 

Fuente:

https://www.informacion.es/cultura/2021/05/22/alicantinos-josi-alvarado-pilar-blanco-52135230.html?fbclid=IwAR3SxoFSliTpGw_dv74x0WrvQSIUYHFNTPgr4c1efx97t9FCAYXRhTc1vpY

]]>